Latinx Student Association officers, LSA SPANISH

Las cuatro directivas del club—Natalia Ferrufino, Alia Sarris, Amy Garrido Portillo y Monica Velazquez-Cortes (izquierda a derecha)—se abrazan en Dame Mall. “Ellas me aportarán, y ellas amplificarán a mi voz. Tener tanta gente que cuidan sobre ésta tan mucho como yo me ha permitido sentir finalmente que Franklin es mi hogar.”

Read in English.

La estudiante Alia Sarris creció teniendo que ignorar, explicar y defender su identidad latina al ser la hija adoptiva de dos estadounidenses blancos, pero aquella época ya pasó.

Ella es hispana, y no está sola. 

Ahora, es la vicepresidente de la Asociación de Estudiantes Latines (LSA), un club estudiantil que un grupo de alumnos de FC crearon el semestre pasado para apoyar a la gente de origen Latine. 

Sarris ayudó a fundar LSA en un momento en que la comunidad latine en y alrededor de Franklin está creciendo. 

Alia Sarris, Latinx Student Association, LSA SPANISH

La estudiante de segundo año Alia Sarris, que fue adoptada por una familia blanca, se unió a LSA para conectar a su herencia latine. “Es una oportunidad para entender mejor mi propia cultura,” dijo Sarris.

Desde 2010, la población latina de los Estados Unidos se ha incrementado de 50,5 millones a 62.5 millones, y el crecimiento de esta comunidad representa más de la mitad del crecimiento demográfico del país. La gente latine ahora constituye 19% de los EE. UU., 8% de Indiana y 4% del Condado de Johnson. 

La presencia de latines en nuestra localidad es visible. Por ejemplo, en la oferta de comida, existen cinco restaurantes mexicanos en Franklin; y también, en los espacios para la oración pues se han fundado varias iglesias hispanohablantes en el área metropolitana de Indianápolis.

Franklin College también refleja ese cambio. Contamos en la escuela con 47 estudiantes que se identifican como hispanos, y ellos son el 5% de la población estudiantil. 

Sarris, una estudiante de segundo año, es una de esos estudiantes. Su madre es multirracial, y su padre era un inmigrante mexicano. Aunque su apariencia no la demuestra a primera vista, ella es parte de esta comunidad.

“Soy una hispana que se ve diferente a la idea que la mayoría de la gente tiene de lo que una persona hispana es,” dijo Sarris. “Aún puedo aprender, y puedo liderar sin ser una persona hispana estereotípica.”

LSA le ha ayudado a sanar emocionalmente.

En 2019, su padre y sus dos hermanas murieron cuando su coche se estrelló en un río. Sarris envió un mensaje a su madre biológica y se enteró que habían fallecido. Todos. 

“Me sentí vacía y perdida. Siempre había querido conocerlos,” dijo Sarris. “Sentí que había perdido una parte de mí misma que no había llegado a conocer.”

Nunca podrá tocarlos ni experimentar su cultura a través de ellos. 

“Eso hecho significó no solo la muerte de la conexión a la gente que estaba muy deseoso de conocer y para quien cuidé. También fue la muerte de mi sueño de entenderme,” dijo Sarris. 

Pero LSA le ha ayudado a llenar un poco de aquel vacío porque los miembros le aceptan sin juicio. Dijo que ha encontrado paz en medio de la pena.

“Me siento mucho menos perdida de lo que me sentía antes—mucho menos culpable,” señaló Sarris. 

Quiere que los demás sepan que LSA ofrece un espacio para encajar en la universidad, especialmente porque ahora constituye una de las cinco organizaciones promovidas por el Centro para la Diversidad y la Inclusión. 

“Aunque [FC] es una institución predominantemente blanca, no significa que tienes que estar solo,” dijo Sarris.

La estudiante del primer año Monica Velazquez-Cortes creció en Franklin, y nunca se dio cuenta de lo desconectada que estaba de su herencia latine hasta que se unió al club. 

LSA ha permitido que Velazquez-Cortes honre a sus padres mexicanos y celebre el español como su primer idioma. Sus padres siempre la han animado a esforzar sus raíces, y ahora es amiga íntima de Natalia Ferrufino, otra miembro de LSA.

“Están súper orgullosos de que esté rodeándome de esto porque nunca había sido capaz de llevar a una amiguita hispanohablante a casa,” dijo Velazquez-Cortes.

Piensa que el club también puede ayudar a los demás.

Monica Velazquez-Cortes, Latinx Student Association, LSA SPANISH

La estudiante del primer año Monica Velazquez-Cortes dijo que ha formado algunas de sus relaciones más íntimas por LSA. "Amy fue mi [launch] mentor. La admiro. Creando este lazo profesional y también teniéndola como una amiga y una mentora ha sido increíble."

“Muchos países hispanos se centran en la familia, por eso pienso que definitivamente les ayudará [a les alumnos latines] a encontrar recursos,” dijo Velazquez-Cortes. “Definitivamente, es importante formar vínculos.”

Carolina Puga Mendoza—una recién graduada y consejera de admisiones que sirve como la tutora del club—dijo que le hubiera gustado tener más amigos latines cuando era una estudiante. Siempre evitaba hablar sobre su cultura porque no veía a mucha gente aquí que pudiera entender a lo que se refería. 

Dijo estar contenta de que la presidente actual de LSA y estudiante de segundo año, Amy Garrido Portillo, haya mejorado esta situación.

“Estoy orgulloso de que Amy y los otros estudiantes se hayan juntado y hayan logrado ésto pues siento que hubiera apreciado mucho una comunidad así cuando era estudiante,” dijo Puga Mendoza. “Si vas a pasar cuatro años de tu vida en Franklin, debes tener una comunidad con la cual te sientes cómodo.” 

LSA ofreció una noche de juegos y comida a inicios del semestre, en el cual comieron arroz con leche y jugaron lotería, un juego típico de México. 

También disfrutaron del “Caballo Dorado,” un baile paso a paso semejante al “Cupid Shuffle.” 

“Son sólo cosas que nos hacen felices que hacemos con nuestras familias en nuestros países. Es genial mostrarlas a los demás,” dijo Puga Mendoza. 

LSA no es exclusiva, aclaró. Uno no tiene que hablar español ni venir de un país específico para pertenecer al club. Cualquier persona con una mente abierta es bienvenida a unirse. 

Garrido Portillo dijo que la idea es explorarse uno mismo, aprendiendo acerca de los demás en el proceso. También se trata de crear el espacio físico y mental para que ese aprendizaje pueda prosperar.  

“Como una mexicoamericana de primera generación y una estudiante universitaria de primera generación, quise rodearme de gente que entienda de dónde vengo—no solo para empatizar conmigo, sino para entender verdaderamente qué significa ser latino en este campus,” dijo Garrido Portillo

Una forma en que Franklin puede promover a los alumnos latines es incorporando más español en las varias actividades que se llevan a cabo en el campus, agregó Garrido Portillo. Por ejemplo, ella y los otros launch mentors hispanohablantes ahora llevan insignias que dicen ‘hablo español’ para adoptarse a las necesidades de las familias latines.  

Otra meta del club es reiterar que representar una identidad siempre debe ser una elección y no una responsabilidad. “Sólo porque podemos ser lo que queramos ser, no significa que tenemos que ser todo en este campus,” comentó Garrido Portillo.

Pero es importante que ellos usen la plataforma que tienen porque muchos otros inmigrantes no tienen una voz, añadió. 

“Para mí, la comunidad latine siempre ha sido vibrante, ruidosa y apasionada. Sin embargo, es silenciada con demasiada frecuencia, dijo Garrido Portillo. “Tengo el privilegio de hablar en voz alta, así que lo haré. Lo haremos—porque si no empezamos a hablar alto, si no iniciamos la conversación, sólo se barrerá debajo de la alfombra porque eso es lo que suele pasar.”

Kalyn Johnson, subdirectora del CDI, trabaja con LSA y expresó que los líderes del club han mantenido su enfoque desde el primer día.  

Latinx Student Association, LSA SPANISH

Miembros estudiantiles Monica Velazquez-Cortes, Natalia Ferrufino y Amy Garrido Portillo (izquierda a derecha) forman las letras “LSA” con los dedos. “Tengo tanta gente en mi vida, ambos en la organización y afuera de la organización, que me apoyan sin condiciones,” dijo Garrido Portillo, la presidenta del club.

“Saben lo que quieren, y están comprometidos de todo corazón. Quieren ver un campus más diverso racialmente,” dijo Johnson. 

Si continúan promoviendo la organización, Johnson anticipa que ésta se convertirá en una parte central de la universidad. 

Garrido Portillo dijo que esa es su meta. Quiere que LSA crezca en ímpetu con cada nueva clase y que establezca sus raíces en la institución.

“La Asociación de los Estudiantes Latines cumplirá con la misión con la que fue creada, estar presente para esta comunidad y recordad la comunidad de Franklin que la comunidad latine en este campus es un pilar, y que estamos aquí para quedarnos.

(0) comments

Welcome to the discussion.

Keep it Clean. Please avoid obscene, vulgar, lewd, racist or sexually-oriented language.
PLEASE TURN OFF YOUR CAPS LOCK.
Don't Threaten. Threats of harming another person will not be tolerated.
Be Truthful. Don't knowingly lie about anyone or anything.
Be Nice. No racism, sexism or any sort of -ism that is degrading to another person.
Be Proactive. Use the 'Report' link on each comment to let us know of abusive posts.
Share with Us. We'd love to hear eyewitness accounts, the history behind an article.